🌿 Aportes a la caracterización de la vulnerabilidad ambiental en el Delta del río Paraná, Argentina, mediante geoinformática y técnicas de evaluación multicriterio
Autores: Facundo Boladeras, Virginia Piani, Lisandra P. Zamboni, Walter Sione, Fernando Tentor y Pablo Aceñolaza
Institución: FCyT - UADER
Ubicación geográfica: Delta del río Paraná, Argentina
Año: 2021
📝 Resumen
La región del Delta e Islas del Río Paraná, en Argentina, es utilizada por industrias como la silvícola y ganadera, generando problemáticas socioambientales en relación con el uso del territorio con fines económicos. Este trabajo analiza la vulnerabilidad ambiental del territorio utilizando herramientas geoinformáticas y técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC), mediante la metodología de suma lineal ponderada.
Se abordó el problema desde tres dimensiones territoriales: factores bióticos (p=0,45), abióticos (p=0,35) y socioeconómicos (p=0,20), subdivididos en criterios asociados a indicadores de desarrollo sostenible (ODS). El resultado final fue un mapa que representa la vulnerabilidad ambiental en una escala de 1 a 3, donde los valores más altos indican mayor vulnerabilidad. Se encontró que el 85 % de los píxeles pertenecieron a categorías media y media-alta (49 % y 37 % respectivamente), y sólo un 3 % se clasificó como alta, destacándose en áreas como Zárate, Campana, Villa Paranacito e Ibicuy.
🛠️ Metodología
La EMC consideró criterios agrupados en factores con pesos específicos, asociados a los ODS. Se utilizó una escala continua de 1 a 3 representada visualmente como un semáforo de colores.
Categorías de vulnerabilidad:
- Muy baja: < 1.75
- Baja: 1.75 – 2.0
- Media: 2.0 – 2.25
- Media-alta: 2.25 – 2.5
- Alta: > 2.5
Tabla 1. Factores, criterios, indicadores, pesos asignados, y objetivo ODS asociado
🗺️ Resultados cartográficos
Figura 1. Asociación de zonas vulnerables con centros poblados y la distribución del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus).
✅ Conclusiones
Las zonas más sensibles a cambios en el uso del suelo se encuentran principalmente en torno a grandes centros poblados dentro o cerca del área de estudio. La categoría alta de vulnerabilidad muestra una fuerte correlación con la zona de distribución del Blastocerus dichotomus, lo que refuerza la necesidad de incorporar criterios ecológicos en el análisis territorial.
🏷️ Metadatos
Campo | Valor |
---|---|
Tema | Vulnerabilidad ambiental, ordenamiento territorial, geoinformática |
Tipo de proyecto | Trabajo de investigación / artículo científico |
Palabras clave | Delta del Paraná, EMC, SIG, ODS, evaluación ambiental |
Formato de imagen | PNG |
Licencia | CC BY-SA 4.0 |