🌱 Análisis del cambio de uso del suelo en socioecosistemas del Espinal entrerriano en un contexto de cambio climático: perspectivas desde la geomática ambiental
Autores: Laura Santoni (CONICET), Walter Sione (UADER), Pamela Zamboni (UADER), Miguel Lovino (UNL)
Institución: FCA-UNL, UADER, CONICET
Ubicación geográfica: Espinal, Entre Ríos, Argentina
Año: 2022–2024
📝 Resumen
El cambio climático afecta directa e indirectamente los ecosistemas. En el sudeste de Sudamérica, el aumento de la temperatura media, las precipitaciones y los eventos extremos provocan cambios en los usos del suelo y generan vulnerabilidad en los socioecosistemas. Este trabajo busca analizar los cambios en la cobertura y uso del suelo en el Espinal entrerriano, donde coexisten áreas de bosque nativo y actividades productivas, a fin de evaluar tendencias e impactos en el Ordenamiento Ambiental Territorial.
Se trabaja con técnicas geomáticas y relevamientos territoriales, series históricas de sensores remotos (LANDSAT y Sentinel), y modelos climáticos y sociales futuros (SSPs). El objetivo es estudiar conflictos y proponer estrategias para una gestión sustentable del territorio bajo escenarios presentes y futuros.
🛠️ Metodología
- Período de análisis: 1990–2020
- Datos: LANDSAT, Sentinel, escenarios SSPs
- Técnicas: detección de cambios, análisis espacial y multitemporal, segmentación espacio-temporal (LandTrendr), decisión multicriterio
- Objetivo: evaluar la estructura, funcionalidad y cambios en el uso del suelo con relación a variables ambientales y socioeconómicas
🗺️ Presentación de avances y resultados
📍 Caso de estudio: cuenca del arroyo Feliciano (Entre Ríos)
Título: Geotecnologías aplicadas al análisis espacio-temporal de la deforestación en la cuenca del arroyo Feliciano (Entre Ríos)
Evento: VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica. Buenos Aires, 26–28 de Octubre de 2022
El algoritmo LandTrendr aplicado en GEE permitió identificar deforestaciones entre 1984 y 2020. Se detectaron pérdidas anuales entre 5 y 20.400 ha, con picos en 1987, 2008, 2009 y 2019. Las zonas más afectadas se localizaron en el sur de la cuenca, en correlación con el avance agropecuario.
📢 Difusión y extensión
-
Jornada Provincial de Difusión de Proyectos de Tesis y Líneas de Investigación doctorales y postdoctorales
Concordia, 26 de Abril de 2023 -
¿Qué hacemos los investigadores de CONICET de la FCyT – Oro Verde?
Presentación de líneas de investigación en Ciencias Biológicas, UADER – Oro Verde, 26 de Junio de 2024
-
Nueva mirada sobre el monte nativo hoy
Federal, 6 de Septiembre de 2024 -
Encuentro de doctorandos: presentación de trabajos y resultados de investigación
Concepción del Uruguay, 27 de Septiembre de 2024
🏷️ Metadatos
Campo | Valor |
---|---|
Tema | Cambio de uso del suelo, cambio climático, geomática, Espinal |
Tipo de proyecto | Tesis doctoral |
Palabras clave | LandTrendr, SIG, NDVI, deforestación, sensores remotos |
Formato de imagen | JPG, presentación (PDF) |
Licencia | CC BY-SA 4.0 |